Imprimir 

Libro Violencia Género

Manuel Martínez posando con su libro                    Foto: GACETA

           Aurelio Maroto    

            El mismo título del libro es ya un ataque directo contra el machismo: ‘Reflexiones para callar a machistas de bar’. Aunque, en este caso, la barra del bar sea cualquier plataforma moderna que sirva como altavoz para esa gente que aún piensa en la superioridad masculina. Manuel Martínez ha escrito ese libro, que recoge una serie de argumentos, legales y estadísticos, los más objetivo posibles, que desmontan teorías machistas que siguen campando a sus anchas por la sociedad, en cualquier lugar de trabajo, de ocio, o a través de las redes sociales. “Siempre que hay un avance en igualdad surgen teorías sustentadas por machistas para intentar frenarlo”.

            El libro incluye un interesante capítulo dedicado a lo que el autor denomina “falsas teorías sobre la violencia de género, sobre todo en las redes sociales”. Esas fakes sostienen, por ejemplo, que según la ley todos los hombres son presuntos maltratadores, una rotunda mentira, a su juicio. “No, sólo es maltratador quien maltrata, igual que sólo es ladrón quien roba”.

            Otro mantra que algunos grupos machistas sostienen es que todos los días hay mujeres poniendo denuncias falsas. Es otra falsedad, según Martínez. “La fiscalía general del Estado no probó un solo caso de denuncia falsa por violencia de género”.

            En resumen, el autor defiende que el único objetivo del machismo es desprestigiar la normativa frente a los maltratadores. Una situación que perjudica a las mujeres, pero también a los hombres, “porque nos sitúa en un rol a ellas y a ellos, y hay que romper con eso”.

            Una vez más, la educación es clave. Y después están las leyes para imponer esa igualdad. Manuel Martínez cree que la ley sólo tendrá efectividad si la sociedad está preparada para aceptarlas. “Tenemos que avanzar en legislación, pero sobre todo incidir mucho en la socialización de la gente, y no sólo en las aulas o en casa, también en lo que recibimos desde los medios de comunicación, las amistades, la música, la cultura…”.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.