Imprimir 

Campaña genero1

La concejala de Igualdad, Manuela González-Horcajo, junto a trabajadoras y técnicas del Centro de la Mujer                    Foto: GACETA 

      Javier Ruiz

            La Plaza de Canalejas fue el escenario en la noche del sábado de la Campaña ‘Si un sí, es no’, puesta en marcha por la concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer de La Solana, a través del Instituto de la Mujer de CLM. Son dos las campañas puestas en marcha, ‘Igualdad es No violencia’, que está más centrada en familias, niños y niñas, en la que se habla de la importancia que, si todas las personas nos consideramos iguales, la violencia de género puede llegar a eliminarse.

            La otra campaña es la denominada ‘Sin un sí, es no’, orientada al público adolescente y joven, cuyo objetivo es que “si no digo que sí, explícitamente no quiero mantener relaciones sexuales contigo”, argumentaba María Abajo, una de las técnicas que informaron sobre esta campaña. Trabajadora social y especialista en género, sus conocimientos le permiten tratar estos delicados temas de una manera amplia y profunda, haciendo hincapié en que el silencio no es un sí. También estuvieron presentes la concejala de Igualdad, Manuela González-Horcajo, así como personal, trabajadoras y técnicas del Centro de la Mujer solanero.

La campaña ha consistido en el desarrollo de juegos, y a través de ellos, concienciar a la ciudadanía, y conocer que saben de estas situaciones de violencia, “intentando plantar una semillita para que esta violencia acabe erradicada”, decía la técnica. Una de las que más preocupa es la ‘la violación en cita’, pues el 80% de las situaciones que están pasando ahora, y se da cuando el agresor es alguien que conocemos, un amigo, familiar, conocido o expareja.

Campaña genero2

Adolescentes y jóvenes participan en la Campaña 'Sin un sí, es no'                                                                              Foto: GACETA

Las adolescentes se informan sobre la ‘violación en cita’

            Esa vulnerabilidad de las mujeres a la hora de presentar una denuncia, conlleva con estas campañas, sentirse más empoderadas a la hora de decir que sí pueden denunciar a cualquier persona que les haga daño.

            En la campaña, tras realizar la serie de juegos informativos, se realiza el Fotomatón donde se imprimen las fotos y se responde a una sencilla encuesta para conocer el grado de información adquirido. Se califica de éxito el desarrollo de la campaña ‘Sin un sí, es no’ en La Solana, pues han participado directamente más de 100 personas, concretamente 61 mujeres y 50 hombres, lo que supone, según las estadísticas con otros municipios, una gran participación de ciudadanos y ciudadanas.

            Las adolescentes y jóvenes que se acercaron hasta la carpa instalada en la Plaza Canalejas, el sábado por la noche, entre las 22 h. y 1 de la madrugada, no conocían con exactitud el término ‘violación en cita’, pero tras la explicación por parte de las técnicas “se van concienciadas e informadas sobre este tipo de violencia”. En cuanto al sexo masculino, Abajo indicó que, existen nuevas masculinidades que están apoyando esta causa, tienen fuerza para acabar con estas situaciones, con sensibilidad, amabilidad y ejemplo siendo un pilar para que la violencia de género desaparezca.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.