
Algunos de los libros seleccionados para la Guía de Lectura Infantil 2017 Foto: GACETA
Mari Carmen García-Abadillo
El verano trae con él el ansiado aumento de tiempo libre para los niños y también para muchos adultos. Ramona Serrano, directora de la Biblioteca Municipal ‘Mario Vargas Llosa’ afirma que en esta estación aumentan los préstamos bibliotecarios, inversamente a lo que sucede con la asistencia a la biblioteca como lugar de estudio, que se reduce al concluir la mayoría de las convocatorias de exámenes. En una entrevista a Radio Horizonte, la bibliotecaria hacía balance de lo que ha sido el Club de Lectura de este curso, clausurado con un viaje a la Biblioteca Nacional y al Museo 'Reina Sofía' con las participantes. También relataba las expectativas para la actividad bibliotecaria de este verano.
La excursión comenzó con la visita a dicho museo en Madrid y a su exposición ‘Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica’, que muestra parte de su obra contextualizada en la difícil etapa que tuvo que vivir el pintor. Por la tarde, pudieron adentrarse en las zonas abiertas al público de la Biblioteca Nacional, lugar que alberga el depósito legal de todas las publicaciones que se realizan en España, y que, como afirma Ramona, es “la biblioteca de todos”.
La bibliotecaria se muestra satisfecha con la actividad del Club de Lectura, que ha ido progresando en cuanto a la dificultad de los libros, con títulos que van desde los clásicos de Benito Pérez Galdós y el norteamericano Raymon Carver, hasta otros más actuales como La catedral del mar de Ildefonso Falconés o A flor de piel de Javier Moro. Siente que el ambiente del grupo ha sido inmejorable, y que se ha forjando una gran una amistad alrededor de los libros.

Jóvenes en la sala de estudio de la Biblioteca Foto: GACETA
Con respecto a otras actividades organizadas por la Biblioteca, Ramona recuerdaba que ya se encuentra disponible la Guía de Lectura Infantil para el verano, y animaba a los jóvenes a continuar leyendo en esta época. Aunque el préstamo aumenta, a la sala de estudio acuden los pocos que tienen que examinarse aún de oposiciones u otros exámenes. Pese a este incremento en el periodo estival, la directora se mostraba preocupada por la escasa actividad lectora que muestran las estadísticas entre los jóvenes de 16 a 20 años. Invitaba a este sector a mantener una práctica que les ayudará a relajarse de los estudios académicos del resto del año y a preparar el cerebro para el próximo curso. Para ello, pedía una vez más el apoyo de las familias y de la comunidad educativa.
Asimismo, comentaba la situación del aula de informática, que está quedándose obsoleta, asunto que no puede cambiar sin la actuación de la Junta de Castilla-La Mancha. También relataba otros cambios que le gustaría realizar progresivamente, como un mayor aislamiento de la sala de estudio y la colocación de más estanterías. Recordaba que este verano el horario se mantendrá por las mañanas de 10:30 a 14:00, como es habitual solo la sala de estudio, pero existiendo la posibilidad de solicitar a Ramona el uso de la sala informática y la infantil. Por las tardes, las tres salas abrirán de 17:00 a 20:30. La biblioteca no cerrará por vacaciones.