Imprimir 

Ciudad ciencia-2

Los investigadores José Luis Roscales y Begoña Jiménez antes de su charla             Foto: GACETA

         Aurelio Maroto

         Alumnos de 1º de ESO de los dos Institutos solaneros llenaron el auditorio del Centro de Artes para conocer el apasionante viaje del buque Hespérides. Durante 7 meses, este barco oceanográfico ha surcado todos los mares del mundo para investigar y estudiar su estado y sacar conclusiones. Dos investigadores del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) ofrecieron una charla didáctica a los alumnos de 1º de ESO de los dos Institutos solaneros, donde explicaron los entresijos de esta navegación.

         Begoña Jiménez y José Luis Roscales dieron a conocer su experiencia a bordo del buque. La “Expedición Malaspina: secretos y tesoros encontrados en el mar”, es el nombre genérico de un viaje enmarcado en el proyecto “Ciudad Ciencia”, del que La Solana forma parte. Para los alumnos de 1º de ESO es un complemento a la lectura del cómic “Expedición Malaspina” que han trabajado en clase como un acto más del Día del Libro, organizado por la Biblioteca Municipal.

         Los dos investigadores se apoyaron en imágenes y vídeos para su charla. “Es uno de los proyectos más grandes de nuestro país en océanos” –dijo Begoña Jiménez-, satisfecha por gran recogida de datos y muestras sobre las cuales estudiar la situación de la biodiversidad marina, tan importante para nuestro mundo. “Es un proyecto multidisciplinar por el que han pasado más de 400 investigadores”. José Luis Roscales comentó que la idea es sencilla: “hacer una foto real del estado actual del océano”. Y puso como ejemplo el último accidente cerca de la costa canaria, donde un buque ha vertido combustible, “investigamos para saber qué hacer y cómo actuar en este tipo de catástrofes.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.